El Parque Nacional Chirripó fue creado en 1975, en él se ubica el Cerro Chirripó que con 3.820 m de altura es el más alto y emblemático del país, se ubica en el Pacífico sur de Costa Rica, junto a las comunidades del Valle del Chirripó en el distrito de Rivas de Pérez Zeledón.
Para el costarricense el Cerro Chirripó es una cima de rigor, ya sean montañistas o no, sus habitantes tienen entre sus sueños, conquistar esta cumbre; así mismo gran cantidad de extranjeros se ven seducidos por este atractivo Cerro el cual está rodeado de grandes bellezas naturales que valen cualquier esfuerzo llegar a conocer.
Para nadie es un secreto, que ya sea ascenderlo o reservar un espacio para ingresar al Parque Nacional Chirripó, no es tarea fácil, sin embargo esto no es excusa para intentarlo y regresar una y otra vez.
Entonces surge una pregunta ¿Cómo surge la magia de este lugar? Para lo cual recurriremos a la obra póstuma de la renombrada científica costarricense, Adelaida Chaverri que en su libro “Historia Natural del Parque Nacional Chirripó, COSTA RICA.” Editorial INBIO 2008. Transmite cuales son los principales rasgos de esta área protegida a la vez que invita a conocerlos mejor y sin duda a cuidar del tesoro que resguarda. A continuación con el respeto que merece tan destacada científica, trascribimos algunos datos de su obra, para brindar al visitante de este sitio información de calidad relacionada a esta importante área protegida: